miércoles, 10 de diciembre de 2014

Actividad física. Día 10/12/2014. Orientación.

Hoy hemos aprendido a orientarnos con un mapa, con una brújula y con ambas.
Para orientarse con un mapa, hay que saber cuál es el norte que indica (si no aparece señalado se sobreentiende que es hacia la parte superior) y saber hacia dónde está el norte en la realidad (para encontrarlo, hay que saber que el sol sale por el este y se pone por el oeste).                                           Con una brújula, la aguja magnética apunta siempre hacia el norte, por lo que es más fácil ubicarse. Aprendimos también a orientar la brújula hacia una dirección concreta.
Tuvimos que identificar en un mapa una zona llana (las curvas de nivel están separadas), una zona en pendiente (están muy juntas) y un valle (donde convergen las curvas de nivel de dos zonas).



Brújula señalando al oeste.                    Mapa topográfico con curvas de nivel.

Actividad física. Día 03/12/2014. Examen de abdominales

Este día hicimos el examen de abdominales. Para hacer correctamente un abdominal del modelo de examen, es necesario tocar la colchoneta con los codos y tocar las pantorrillas con el pecho (el tronco debe llegar a la vertical).


                     Nº de abdominales
Karla                         29
Celia                          38
Mireia                       39


Sensaciones:


Celia: "Al principio creía que podía suspender, pero sorprendentemente no me cansé nada y creo que con un poco de práctica podría haber hecho más abdominales. Espero hacer más la próxima vez."


Mireia: "Sólo acabé un poco cansada, por lo que siento que podía haber hecho 3 o 4 más pero aún así no me disgusta ese número de abdominales."

Karla: "No acabé muy cansada, aunque hice pocos por una herida que tenía en el brazo. Espero poder sacar más nota."

Actividad física. Día 01/12/2014. Examen de resistencia

La actividad física del día de hoy ha consistido en la realización de la prueba de resistencia.


                     Número de vueltas                 TOTAL (km)
Mireia                   14v.180 m                              3'68
Celia                      12v 180 m                             3'18
Karla                     11v 105 m                              2'855


Sensaciones:

Mireia: Terminé la prueba bastante cansada y me sentí muy defraudada conmigo misma. En la prueba inicial hice 15 vueltas sin cansarme prácticamente nada y, tras entrenar todo el trimestre, he hecho menos distancia y he acabado mucho más cansada. Por un lado me siento contenta por alcanzar ese número de vueltas pero por otro me disgusta y me fastidia no haber mejorado.

Celia: Al final de la prueba estaba mareada y muy cansada. De hecho, creí que iba a vomitar, aunque al final no lo hice. La causa que veo es la presión de tener otros exámenes y el frío. Hice unos 50 m metros menos que en la prueba inicial, por lo que estoy bastante molesta, aunque, si hubiera tenido más tiempo para practicar la prueba, probablemente me hubiera salido mejor.

Karla: No he practicado mucho la prueba por culpa de que tuve un esguince cuando se realizó la prueba inicial.

Actividad física. Día 05/11/2014. Circuito al aire libre

Este día hemos hecho tres tipos de circuitos diferentes y, entre la realización de cada uno de ellos, teníamos que correr una vuelta alrededor de las pistas. Cada circuito había que repetirlo 3 veces.
Primero:
- Pasar las dos vallas por debajo.
- Correr en zigzag de frente esquivando los postes.
- Pasar corriendo por encima del banco de madera.
- Aros a modo de rayuela.
Segundo:
- Pasar la primera valla por debajo y la segunda saltándola.
- Correr en zigzag de espaldas esquivando los postes.
- Pasar por encima del banco de madera, con un pie en el banco y otro en el suelo (alternando).
- Corriendo con pie en cada aro.
Tercero:
- Pasar las dos vallas saltándolas.
- Correr en zigzag de frente esquivando los postes.
- Pasar por encima del banco de madera, con ambos pies en el banco y, luego, ambos pies en el suelo(alternando).
- Saltar aros a pata coja.


Sensaciones:
Mireia: "Al final de la realización del segundo circuito estaba bastante cansada a pesar de que no me costó casi nada hacerlo. Lo que más me costó fue correr la última vuelta porque arrastraba el cansancio de todo el entrenamiento."

TIEMPOS:
                                           Mireia                                          Celia                    Karla
Primero                               5'11''                                           5'50''
Segundo                              6'07''                                            6'33''
Tercero                               5'18''                                            5'50''



Celia: "Al final del segundo circuito estaba muy cansada, y, al acabar el tercero, me llevó mucho esfuerzo saltar los bancos de un lado a otro y saltar los aros a la pata coja, aunque lo hice en menos tiempo que el circuito anterior. Lo que me estresó un poco fue el hecho de tener que hacer los ejercicios muy rápido porque había gente detrás de mí."

Karla: "En general, el ejercicio se me dio bien y, aunque me cansé, lo encontré ameno y divertido."

Actividad física. Día 26/11/2014. Ultimate

Hoy hemos jugado al ultimate, un juego que en rasgos generales se parece al rugby pero utilizando un frisbee. El jugador de un equipo que tuviera el frisbee tenía que pasarlo a sus compañeros hasta que uno llegara a la zona roja del otro lado del campo de fútbol y lo recibiera, considerándose esto un punto. El otro equipo tendría que interceptarlo y hacer lo descrito anteriormente.                               Había una serie de "reglas":
- Cada vez que un equipo marca un punto  el equipo que lo haya hecho tiene que realizar 15 flexiones y el equipo perdedor da 2 vueltas corriendo a las canchas.
- Si a un equipo se le cae el frisbee 5 veces éste realiza 20 abdominales.


Sensaciones:

Karla: No hice esta actividad por disnea, aunque hice de árbitro.

Mireia: Me ha gustado mucho esta actividad y me ha resultado mucho más interesante y divertido que ponernos simplemente a lanzar el frisbee, a correr, a hacer abdominales y a hacer flexiones. No me he cansado prácticamente nada, únicamente me cansé un poco al tener que ponerme a jugar y a correr nada más terminar las dos vueltas a las canchas pero en seguida me recompuse.

Celia: Creo que ha sido una de las actividades en las que más me he divertido en todo el curso, a pesar de que yo era parte del equipo que hizo más abdominales porque se nos caía el frisbee muy a menudo. A pesar de  fallar tanto en los pases, el resultado solo fue 2-1, aunque mi equipo (Johanna, Bing Bing, Miguel Ángel), cuyo oponente era el de Mireia, empezó ganando.

Actividad física. Día 24/11/2014. Preparación de la prueba de resistencia

El día de hoy fuimos a correr al parque de El Retiro durante 20 minutos en el cual se podía correr por el sitio que deseásemos, acabando en el mismo punto de partida, siempre y cuando luego nos acordásemos del recorrido que hicimos.


Sensaciones:

Mireia: empecé con un ritmo normal y, a partir de los 8-10 minutos comencé a intensificar el ritmo (de hecho cuando llegué al ángel caído, casi al final, me sobró tiempo a pesar de que aumenté el recorrido de vuelta, por lo que corrí hasta la rosaleda y luego volví a esta rotonda) y llegados los 20 minutos no terminé cansada, de hecho, tenía ganas de seguir corriendo. Creo que influyó el correr por libre y no por un circuito monótono y determinado.


Karla: No corrí por disnea.

Celia: Cuando empecé a correr iba al mismo ritmo que Mireia y que Inmaculada, desde el Ángel Caído hasta que dimos la vuelta completa al estanque. A partir de ese momento empecé a cansarme (en torno a los 12 minutos) y bajé un poco el ritmo. Desde ahí corrí con otras compañeras que iban más lento hasta que llegamos al punto de partida, la entrada al Retiro. Entonces el profe me dijo que había recorrido unos 3 kilómetros.

Actividad física. 19/11/2014. Ejercicios físicos

La actividad física consistía en realizar una serie de ejercicios mientras un compañero daba dos vueltas alrededor de las canchas. Se intercalaban 2 vueltas entre cada turno. Cuantos más ejercicios se realizaban, más puntos se conseguían. El mismo ejercicio no se podía repetir en un solo turno, pero había más y cada una constaba de diferente puntuación:

-Correr 2 vueltas: 4 puntos
-50 abdominales: 6 puntos
-30 saltos de comba: 5 puntos.
-50 sentadillas: 6 puntos
-Bíceps (con una cuerda elástica, se pisa y se intenta tirar para trabajar bíceps): 4 puntos
- Esquinas (correr de una esquina a otra de la cancha de baloncesto tocándolas): 4 puntos
- Descansar: 2 puntos
- Cualquier ejercicio que no se haya completado: la mitad de los puntos que corresponden.

Sensaciones:

Mireia: "No pude realizar la actividad física por encontrarme enferma."

Celia: "Acabé cansada, aunque me gustó mucho el ejercicio y lo repetiría sin dudarlo. Además, con la competencia por tener más puntos se realiza más actividad física."

Karla: "Me gustó el ejercicio pero terminé cansada la actividad. Aún así, es una actividad estimulante."

                         1           2            3               4                5           6            7          8               Total

Celia                10          4           12              4               15          4            15        4             68 puntos

Karla                10          4           12             4               6            4              16       4            60 puntos

Actividad física. 17/11/2014. Abdominales y resistencia

La actividad física del día de hoy ha consistido en hacer una serie de 300 abdominales y 14 vueltas:
1. Correr 2 vueltas de calentamiento.
2. 75 abdominales.
3. Correr 4 vueltas.
4. 75 abdominales.
5. Correr 4 vueltas.
6. 75 abdominales.
7. Correr 4 vueltas.
8. 75 abdominales.


Las sensaciones de los miembros del equipo han sido las siguientes:

Mireia: Mientras que las abdominales no me costaba hacerlas sí que me cansaba un poco al correr las vueltas, en especial las cuatro últimas que fueron las que más me costaron.

Celia: Los abdominales no me costó hacerlos prácticamente nada excepto los fondos, porque noto mucho calor. Lo que más esfuerzo me llevó fueron las 4 vueltas.

Karla: "Me cansé sobre todo corriendo, porque los abdominales no me requirieron mucho esfuerzo"

TIEMPOS:
                                         Mireia
3. 4 vueltas                        4'33''
5. 4 vueltas                        4'48''
7. 4 vueltas                        4'37''

Actividad física. 27/10/2014. Combas

Hoy hemos realizado la actividad física de combas.

Esta actividad era en pareja y consistía en relevarse saltando a la comba, es decir, cuando un miembro de la pareja se cansaba, le entregaba la cuerda al otro, que empezaba a saltar.
El tiempo mínimo que había que saltar era 1 minuto y el máximo, 5 minutos. En total, la actividad duró 20 minutos. 
Las parejas eran Karla y Celia, y Mireia y Emmanuela.

En la segunda actividad, también con combas, había que recorrer la pista de baloncesto saltando, ida y vuelta; se podía hacer varias veces y, cuando una se cansaba, la otra la sustituía. 
Las parejas eran las mismas.

Estas son las sensaciones: 

Celia: "He sentido el cansancio a mitad de la actividad, pero he empezado a ir más lento y no he acabado demasiado cansada. He saltar el mayor tiempo posible saltando, aunque no he aguantado 5 minutos saltando y me he tropezado alguna vez con la cuerda. Me he encontrado a gusto porque no he terminado la actividad tan exhausta como otras veces."

Mireia: "Las combas me resultaron un ejercicio sencillo en el que no me cansé."

Karla: "Me cansé un poco y me tropecé una vez, pero no me cansé demasiado."

Actividad física. Día 12/11/2014. Frisbee: puntería

La actividad física de hoy ha consistido en, mientras uno de la pareja corría 2 vueltas alrededor de las pistas el otro tiraba el frisbee con el objetivo de dar a unas picas colocadas bajo la canasta y encima de unos bancos. Cada vez que le dabas a una pica tu compañera o compañero tenía que hacer una vuelta más (máximo 5).
Al final de esta actividad hicimos un juego que consistía en organizarnos en 4 equipos y, dentro de cada equipo, cada uno tenía un número; cuando decían tu número, tenías que correr lo más rápido posible para pillar al corredor del equipo más próximo a ti y que el del equipo anterior no te pillara. Había que correr en el sentido de las agujas del reloj y cada equipo estaba en un punto de la cancha de baloncesto.
repartir números del uno a el número de personas por equipos, y, cuando decían tu número, tenías que salir de un punto de la cancha de baloncesto en el sentido de las agujas del reloj e ibas a pillar al del equipo más próximo a ti.


Sensaciones:
Mireia: Me resultó muy amena la actividad del frisbee y en la última me cansé un poco cuando me tocó salir porque tenía que correr en sprint durante mucho tiempo.

Celia: Encontré la actividad estimulante y divertida, pero hice muchas más vueltas que Karla (que era mi pareja) porque ella tiró la pica muchas veces, mientras que yo solamente la tiré una; por ello, acabé más cansada que ella.

Karla: Acerté a dar en la pica más veces que Celia y por eso tuve que correr menos.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Actividad física. Día 03/11/2014. Resistencia por relevos

El día de hoy hemos corrido durante 20 minutos seguidos por grupos, de modo que, mientras una persona cronometraba el tiempo tardado en realizar una vuelta (250m) la otra corría y, cuando finalizase el número de vueltas que quisiese hacer, se intercambiaban los "puestos".


El tiempo que se debía tardar por vuelta era el siguiente:
1 vuelta - 1 min
2 vueltas - 1'15min/vuelta
4 vueltas - 1'20min/vuelta
A menor velocidad (número de repeticiones) la intensidad es mayor, y, por el contrario, a mayor velocidad menor es la intensidad, ya que son inversamente proporcionales.


                       CELIA                                                                   MIREIA
    Nº de vueltas |  Tiempo tardado (s)                        Nº de vueltas | Tiempo tardado (s)
               2                       2'20                                               2                         2'15
               2                       2'17                                               2                         2'10
               2                       2'47                                               2                         2'27
               1                       1'17                                               2                         2'14


Al finalizar esta actividad acudimos al gimnasio a estirar y a hacer abdominales (modelo examen) durante un minuto.


Sensaciones:
Celia: en los relevos acabé bastante cansada porque yo normalmente hago las vueltas a otro ritmo, es decir, no voy ni muy rápido ni muy deprisa, entonces, al hacer menos vueltas, tenía que ir más rápido y eso me costaba bastante. Si hacía más vueltas podía bajar el ritmo, pero aunque lo bajase  aún así me cansaba porque yo no sigo esos ritmos. Por el contrario, los abdominales no me costaron mucho y creía que sí me iban a costar. Lo que pasa es que me dolía la cabeza y entre correr y los abdominales lo pasé un poco mal.
Mireia: las últimas dos vueltas me costaron un poco más pero, al ser por relevos, se me hizo más ameno y no terminé cansada. Durante las abdominales tampoco me cansé demasiado pero esto fue debido a que no las realicé muy deprisa, luego me di cuenta de que el tiempo se acabó muy rápido y podría haberlas hecho a una velocidad mayor.


TOTAL km: 15 vueltas x 250m = 3750m
                    3750m = 3'75km

Actividad física. Día 29/10/2014. Circuito en el gimnasio

La actividad física de hoy ha consistido en hacer un circuito que constaba de doce ejercicios y entre cada uno había que dar una vuelta al patio corriendo. Los ejercicios eran estos:

1.- Espaldera. Agarrarse a lo alto de la espaldera y levantar las piernas sin doblarlas hasta que estén paralelas al suelo. x 10 repeticiones

2.- Lunch. x 30 repeticiones

3.- Recorrer espaldera a lo ancho. x 4 veces

4.- Multisalto vertical. Saltar lo más alto posible sin moverse del sitio. x 10 repeticiones.

5- Flexiones de tríceps. Apoyar las manos al borde de un banco y doblar los brazos, sin doblar las piernas. x 20 repeticiones

6.- Escalar la espaldera. Subir la espaldera y tocar la pared, y bajar y tocar el suelo con la mano (sin bajarse de la espaldera). x 10 repeticiones (2 subir y bajar)

7.- Suspensiones. Agarrarse a lo alto de la espaldera y aguantar 40" suspendida.

8.- Fondos. Apoyar manos y pies en el suelo y llevar una rodilla hacia el hombro opuesto. x 20 repeticiones

9.- Tumbado, levantar las piernas en perpendicular al suelo y levantar el tronco del suelo intentando alcanzar los pies con las manos. x 30 repeticiones

10.- Multisalto. Saltar con los pies juntos recorriendo el gimnasio a lo largo. x 4 repeticiones

11.- Flexiones. Apoyando manos y pies y flexionando los brazos. x 25 repeticiones

12.- Sentadillas. Extender los brazos en paralelo al suelo y flexionar las rodillas como si fuéramos a sentarnos en una silla. x 40 repeticiones

Había que completar al menos 10 ejercicios y sus respectivas vueltas.

Estas son las sensaciones de los miembros del grupo:

Celia: "A partir del sexto ejercicio empecé a sentir mucho cansancio. Realmente creía que no iba a poder hacer diez ejercicios, pero me propuse como meta los 12 e hice 11. Estoy bastante satisfecha con el resultado."

Mireia: "Terminé bastante cansada pero conseguí hacer los 12 ejercicios. Estoy un poco insatisfecha únicamente porque las primeras vueltas las hice rápido, luego bajé el ritmo y finalmente volví a subirlo un poco más, en vez de mantener un ritmo constante."

Karla: "Hice 11 ejercicios y estoy bastante contenta, aunque en el décimo ejercicio ya estaba cansada."


Actividad física. Día 22/10/2014. Juego libre (huelga)

Este día hubo huelga y las pocas personas que vinimos nos dedicamos a hacer juego libre.

martes, 4 de noviembre de 2014

Actividad física. Día 20/10/2014. Tábata


La actividad de hoy se ha basado en la realización de un método llamado tábata que consiste llevar a cabo un entrenamiento intenso de corta duración y con intervalos. En este caso hemos hecho cuatro minutos de ejercicio casi sin pausas (20 segundos cada una de ellas) de las siguientes actividades:

Sentadillas: trabajando el cuádriceps, el glúteo mayor, los músculos isquiotibiales (en la zona posterior del muslo), los gemelos y los sóleos. Para controlar el equilibrio también hemos ejercitado los erectores espinales y el transverso abdominal.

Flexiones: En el primer ejercicio había que doblar los brazos y agacharse, como si se llevase el pecho hacia el suelo (trabajando el abdomen, los deltoides anteriores, el tríceps y los pectorales), y en el segundo doblando la rodilla para que tocase el codo contrario (ejercitando lo anteriormente nombrado dando más énfasis al abdomen).

Abdominales: tumbándose boca arriba y llevando el pecho a que tocase las rodillas, trabajando así diferentes músculos del abdomen como el recto abdominal, el oblicuo externo e interno y el transverso.


Las sensaciones percibidas han sido las siguientes:

Mireia: No me cansé demasiado en los ejercicios, exceptuando las flexiones, que me costaron un poco más (especialmente el segundo ejercicio porque no hacía la suficiente fuerza con el abdomen y se me escurrían los pies)

Celia: De todos estos ejercicios me han costado mucho menos las sentadillas. Acabé bastante cansada por las flexiones porque no tengo mucha fuerza en los brazos.

Karla: Al final del los ejercicios no estaba muy cansada, pero me agotaron más las flexiones.

domingo, 19 de octubre de 2014

Actividad física. Día 15/10/2014. Prueba inicial de resistencia

Este día hemos realizado la prueba inicial de resistencia. Consistía en correr durante 20 minutos y hacer el mayor número posible de vueltas. El ejercicio realizado no contaba para nota, si no para saber cuál era nuestro estado de forma física y poder prepararnos adecuadamente para el examen.

Para aprobar el examen de diciembre, hay que hacer 11 vueltas en 20 minutos, es decir, 2'750 kilómetros, pues cada vuelta son 250 metros. Para tener un 10 se deben hacer 3'750 km (15 vueltas).

Estas son las opiniones del grupo:

Celia: "Mi ritmo era más o menos constante hasta la novena vuelta, pero empecé a cansarme a partir de ahí. Cuando me di cuenta de que había hecho suficientes vueltas para aprobar y aún quedaban 3 minutos, empecé a correr y casi hice 13 vueltas. Acabé la prueba cansada, pero menos que otras veces."

Karla: "No pude hacer la prueba porque estoy recuperándome de un esguince."

Mireia: "Terminé la prueba muy contenta porque pude mantener el mismo ritmo durante los 20 minutos. Siempre solía acabar resistencia bastante agotada y con mareos, pero esta vez pude hacer 15 vueltas y acabar solo un poco cansada."

lunes, 13 de octubre de 2014

Actividad física. Día 13/10/2014. Circuito en el gimnasio

La actividad física de hoy consistía en hacer un circuito de seis estaciones.
Un circuito sirve principalmente para trabajar fuerza y resistencia; se trabaja fuerza al hacer el esfuerzo físico y la resistencia al ser una actividad sin descanso.

Normalmente los circuitos son de 10 estaciones; nosotros hoy, los hicimos de 6 y entre medias de cada una hicimos un descanso dando una vuelta a las canchas. El circuito se midió por tiempo: un minuto por cada estación.

Las estaciones que hicimos fueron las siguientes:

-Poner las manos debajo de los glúteos para apoyarse seguidamente de subir y bajar las piernas sin tocar el suelo

-Flexiones

-Abdominales (versión examen)

-Sentadillas

-Saltar a la comba

-Flexiones lumbares (ESTA NO SE HIZO POR FALTA DE TIEMPO)

Las sensaciones del equipo han sido las siguientes

Celia:"Después de realizar la actividad física terminé muy agotada y es posible que mañana tenga agujetas; la actividad que más me costó fueron las flexiones y saltar a la comba debido al agotamiento acumulado."

Karla:"No pude realizar la actividad física debido a un esguince, pero sospecho, por lo que pude ver, que habría terminado bastante agotada."

Mireia:"No pude hacer la actividad porque ese día estuve ausente."


domingo, 12 de octubre de 2014

Actividad física. Día 08/10/2014. Diferentes tipos de abdominales

La actividad ha sido realizada en el parque de El Retiro y, para llegar a él, hemos corrido 700m (al igual que cuando hemos realizado la vuelta al instituto). Hoy hemos efectuado varias series de abdominales: colocar las manos debajo de los glúteos y cruzar y descruzar las piernas (boca arriba y de lado), en esa misma postura juntar las piernas y (completamente rectas) bajarlas y subirlas, ponernos como si fuésemos a hacer flexiones pero apoyando antebrazos y aguantando en esa posición varios segundos, etc. Hemos comenzado con ejercicios con los cuales trabajábamos los dos cuadrantes inferiores de las abdominales y, poco a poco, hemos continuado subiendo hasta acabar ejercitando abdominales y pectorales.


Entre las personas del equipo ha habido disparidad de sensaciones:


Celia: "Yo estaba muy cansada porque tenía agujetas del día anterior. Lo que más me ha costado ha sido el ejercicio de apoyarnos con las manos en la esterilla y aguantar con el cuerpo estirado."

Mireia: "Sinceramente estos ejercicios me han resultado muy fáciles de realizar y mi cansancio ha sido mínimo, aunque el que me ha costado un poco más ha sido el ejercicio en el cual había que colocarse como si fueses a hacer flexiones y doblar la rodilla para que tocase el codo del brazo contrario, ha sido muy incómodo porque los pies no me agarraban al suelo y me escurría todo el rato."

Karla: "En general los ejercicios no me han costado mucho, yo esperaba que fueran más agotadores. El que más me ha costado ha sido el mismo que a Celia; me temblaban mucho los brazos".


TOTAL km: 10m/abdominal                                  700m x 2 = 1400m
                    10m x 200 = 2000m                          1'4km x 3 = 4'2km
                     2km x 3 = 6km
                     6km x 10 = 60km
                                                60km + 4'2km = 64'2km

lunes, 6 de octubre de 2014

Actividad física. Día 6/10/2014. Cuestas en El Retiro

Hoy hemos realizado la actividad física en el parque de El Retiro. Dicha actividad ha sido "cuestas", que ha consistido en subir corriendo una cuesta de unos 250 metros y de pendiente más o menos suaves. En la subida, había que correr con una intensidad de más del 50 %, y la bajada se hacía andando para recuperarnos (descansar los músculos, calmar la respiración y bajar las pulsaciones). En total, hemos hecho diez series (10 subidas y 10 bajadas).

Estas son las opiniones de los miembros de el equipo:

Celia: "En las subidas no corría a mucha velocidad, pero he logrado hacer las diez series sin agotarme. Mi principal problema ha sido el cansancio muscular; mi respiración era un poco agitada, aunque al acabar la actividad, no me notaba demasiado cansada."

Mireia: "Empecé el ejercicio con buen ritmo, pero en torno a la 6ª o 7ª subida comencé a cansarme mucho. Cuando acabé, el bíceps femoral, en la parte de atrás del muslo, me dolía y tenía mucho calor. Terminé la actividad bastante cansada."

Karla: "La actividad la abandoné en la 6ª vuelta, porque el tobillo empezó a dolerme (sufrí un esguince hace un mes). Cuando lo dejé sentía principalmente agitación."


TOTAL km: 250m x 10 = 2500 m.
                     2'5km x 2 + 1'5km = 6'5km.
                     6'5 km x 10 = 65 km.