La actividad de hoy se ha basado en la
realización de un método llamado tábata que consiste llevar a cabo
un entrenamiento intenso de corta duración y con intervalos. En
este caso hemos hecho cuatro minutos de ejercicio casi sin pausas (20 segundos cada una de ellas) de las siguientes actividades:
Sentadillas: trabajando el cuádriceps,
el glúteo mayor, los músculos isquiotibiales (en la zona posterior
del muslo), los gemelos y los sóleos. Para controlar el equilibrio
también hemos ejercitado los erectores espinales y el transverso
abdominal.
Flexiones: En el primer ejercicio había
que doblar los brazos y agacharse, como si se llevase el pecho hacia
el suelo (trabajando el abdomen, los deltoides anteriores, el tríceps
y los pectorales), y en el segundo doblando la rodilla para que
tocase el codo contrario (ejercitando lo anteriormente nombrado dando
más énfasis al abdomen).
Abdominales: tumbándose boca arriba y llevando el pecho a que tocase las rodillas, trabajando así diferentes músculos del abdomen como el recto abdominal, el oblicuo externo e interno y el transverso.
Las sensaciones percibidas han sido las siguientes:
Mireia: No me cansé demasiado en los
ejercicios, exceptuando las flexiones, que me costaron un poco más
(especialmente el segundo ejercicio porque no hacía la suficiente
fuerza con el abdomen y se me escurrían los pies)
Celia: De todos estos ejercicios me han costado mucho menos las
sentadillas. Acabé bastante cansada por las flexiones porque no
tengo mucha fuerza en los brazos.
Karla: Al final del los ejercicios no estaba muy cansada, pero me agotaron más las flexiones.
Karla: Al final del los ejercicios no estaba muy cansada, pero me agotaron más las flexiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario