sábado, 13 de junio de 2015

Tenis


Durante unas dos semanas hemos estado aprendiendo los elementos básicos del tenis: golpear de derecho y de revés, controlar la fuerza que le comunicamos a la pelota, y aprender el saque.


El profesor nos dejó los primeros días que practicáramos el peloteo porque casi todos ya habíamos jugado al tenis alguna vez, y los últimos días practicamos el saque.

A) Derecho y revés

Golpe de revés con las dos manos
Golpe de derecho

B) Saque 
Saque de tenis

1) Para el saque debemos colocar los pies en el sentido en el que irá la pelota; la pierna que ponemos delante es la derecha si somos zurdos y la izquierda si somos diestros.

2) A continuación lanzamos la pelota hacia arriba hasta cierta altura, de manera que esté aproximadamente en la misma vertical que nosotros, no muy alejada (si no será difícil golpearla).
Simultáneamente arqueamos la espalda un poco hacia atrás y el brazo también hasta que la raqueta quede detrás de nuestra cabeza porque le daremos muchísima más potencia a la pelota, que llegará más lejos y con más velocidad.

3) Llevamos la raqueta hacia delante como si fuéramos a golpear la bola con el borde de la raqueta, y acompañamos el movimiento con el resto del cuerpo. En el último momento giramos la raqueta con la malla hacia adelante para darle velocidad a la bola y que salga disparada hacia adelante.
Es muy importante que el momento en el que golpeemos la pelota sea a la máxima altura que nuestro brazo llegue.

4) Finalmente completamos el movimiento llevando la raqueta por delante de nuestro cuerpo y hacia la axila, como si hubiéramos descrito un círculo completo, y llevamos el pie de atrás hacia delante. Si no lo completamos y nos quedamos "a mitad de camino", es decir, solo golpeamos arriba y dejamos caer la raqueta, la pelota no llegará tan lejos ni con tanta velocidad.

A continuación aparece el vídeo en el que Celia realiza el saque de tenis, y el vídeo de un tenista profesional: Roger Federer.







Si comparamos ambos vídeos podemos ver que:




  • Celia coloca los pies bien porque el derecho está delante y ella es zurda. Además lanza la pelota más o menos en su vertical. 

    • No echa el cuerpo hacia atrás como Roger Federer, así que le dará menos impulso a la pelota.




    • A continuación, cuando se dispone a golpear la pelota, no tiene la raqueta tan atrás como para darle más fuerza a la pelota, lo que se consigue llevando la raqueta detrás de la cabeza, y levantando el codo como lo hace Roger Federer, cosa que tampoco hace.
    • En el momento en que está golpeando la pelota no tiene el brazo totalmente estirado ni está cogiendo la  raqueta con fuerza.
    • El movimiento no es completo porque el resto del cuerpo no acompaña al brazo, es decir, ni Celia se inclina hacia delante, ni echa el pie izquierdo (que estaba atrás) delante del derecho.
    En resumen, debido a los defectos anteriores la pelota no toma mucho impulso, aunque la pelota salió despedida en línea recta como era la intención de Celia, sin desviarse hacia los lados. 

    Opiniones de Celia: en el vídeo el saque no es potente por dos razones: me falta la fuerza necesaria para ese tipo de saque, y la pelota no tenía que llegar ni muy lejos ni muy fuerte porque podía agredir a las compañeras, y podía salirse de la pista. Cuando practicábamos en la pista de fútbol le daba más fuerza a la pelota porque debía llegar al otro campo, y la distancia entre mi pareja  de tenis y yo era mayor. Creo que estoy mejorando mis habilidades en tenis, pero tengo que aprender a controlar mejor la fuerza y la dirección a la que dirijo la pelota.
    Comentarios Mireia: Me ha gustado mucho practicar este deporte y, aunque, obviamente, tampoco se me da muy bien jugar, estoy contenta porque he aprendido mucho y, por ejemplo, el saque me acabó saliendo mucho mejor que la primera vez que lo intenté.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario