Este día hemos realizado la prueba inicial de resistencia. Consistía en correr durante 20 minutos y hacer el mayor número posible de vueltas. El ejercicio realizado no contaba para nota, si no para saber cuál era nuestro estado de forma física y poder prepararnos adecuadamente para el examen.
Para aprobar el examen de diciembre, hay que hacer 11 vueltas en 20 minutos, es decir, 2'750 kilómetros, pues cada vuelta son 250 metros. Para tener un 10 se deben hacer 3'750 km (15 vueltas).
Estas son las opiniones del grupo:
Celia: "Mi ritmo era más o menos constante hasta la novena vuelta, pero empecé a cansarme a partir de ahí. Cuando me di cuenta de que había hecho suficientes vueltas para aprobar y aún quedaban 3 minutos, empecé a correr y casi hice 13 vueltas. Acabé la prueba cansada, pero menos que otras veces."
Karla: "No pude hacer la prueba porque estoy recuperándome de un esguince."
Mireia: "Terminé la prueba muy contenta porque pude mantener el mismo ritmo durante los 20 minutos. Siempre solía acabar resistencia bastante agotada y con mareos, pero esta vez pude hacer 15 vueltas y acabar solo un poco cansada."
domingo, 19 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
Actividad física. Día 13/10/2014. Circuito en el gimnasio
La actividad física de hoy consistía en hacer un circuito de seis estaciones.
Un circuito sirve principalmente para trabajar fuerza y resistencia; se trabaja fuerza al hacer el esfuerzo físico y la resistencia al ser una actividad sin descanso.
Normalmente los circuitos son de 10 estaciones; nosotros hoy, los hicimos de 6 y entre medias de cada una hicimos un descanso dando una vuelta a las canchas. El circuito se midió por tiempo: un minuto por cada estación.
Las estaciones que hicimos fueron las siguientes:
-Poner las manos debajo de los glúteos para apoyarse seguidamente de subir y bajar las piernas sin tocar el suelo
-Flexiones
-Abdominales (versión examen)
-Sentadillas
-Saltar a la comba
-Flexiones lumbares (ESTA NO SE HIZO POR FALTA DE TIEMPO)
Las sensaciones del equipo han sido las siguientes
Celia:"Después de realizar la actividad física terminé muy agotada y es posible que mañana tenga agujetas; la actividad que más me costó fueron las flexiones y saltar a la comba debido al agotamiento acumulado."
Karla:"No pude realizar la actividad física debido a un esguince, pero sospecho, por lo que pude ver, que habría terminado bastante agotada."
Mireia:"No pude hacer la actividad porque ese día estuve ausente."
domingo, 12 de octubre de 2014
Actividad física. Día 08/10/2014. Diferentes tipos de abdominales
La actividad ha sido realizada en el parque de El Retiro y, para llegar a él, hemos corrido 700m (al igual que cuando hemos realizado la vuelta al instituto). Hoy hemos efectuado varias series de abdominales: colocar las manos debajo de los glúteos y cruzar y descruzar las piernas (boca arriba y de lado), en esa misma postura juntar las piernas y (completamente rectas) bajarlas y subirlas, ponernos como si fuésemos a hacer flexiones pero apoyando antebrazos y aguantando en esa posición varios segundos, etc. Hemos comenzado con ejercicios con los cuales trabajábamos los dos cuadrantes inferiores de las abdominales y, poco a poco, hemos continuado subiendo hasta acabar ejercitando abdominales y pectorales.
Entre las personas del equipo ha habido disparidad de sensaciones:
Celia: "Yo estaba muy cansada porque tenía agujetas del día anterior. Lo que más me ha costado ha sido el ejercicio de apoyarnos con las manos en la esterilla y aguantar con el cuerpo estirado."
Mireia: "Sinceramente estos ejercicios me han resultado muy fáciles de realizar y mi cansancio ha sido mínimo, aunque el que me ha costado un poco más ha sido el ejercicio en el cual había que colocarse como si fueses a hacer flexiones y doblar la rodilla para que tocase el codo del brazo contrario, ha sido muy incómodo porque los pies no me agarraban al suelo y me escurría todo el rato."
Karla: "En general los ejercicios no me han costado mucho, yo esperaba que fueran más agotadores. El que más me ha costado ha sido el mismo que a Celia; me temblaban mucho los brazos".
TOTAL km: 10m/abdominal 700m x 2 = 1400m
10m x 200 = 2000m 1'4km x 3 = 4'2km
2km x 3 = 6km
6km x 10 = 60km
60km + 4'2km = 64'2km
Entre las personas del equipo ha habido disparidad de sensaciones:
Celia: "Yo estaba muy cansada porque tenía agujetas del día anterior. Lo que más me ha costado ha sido el ejercicio de apoyarnos con las manos en la esterilla y aguantar con el cuerpo estirado."
Mireia: "Sinceramente estos ejercicios me han resultado muy fáciles de realizar y mi cansancio ha sido mínimo, aunque el que me ha costado un poco más ha sido el ejercicio en el cual había que colocarse como si fueses a hacer flexiones y doblar la rodilla para que tocase el codo del brazo contrario, ha sido muy incómodo porque los pies no me agarraban al suelo y me escurría todo el rato."
Karla: "En general los ejercicios no me han costado mucho, yo esperaba que fueran más agotadores. El que más me ha costado ha sido el mismo que a Celia; me temblaban mucho los brazos".
TOTAL km: 10m/abdominal 700m x 2 = 1400m
10m x 200 = 2000m 1'4km x 3 = 4'2km
2km x 3 = 6km
6km x 10 = 60km
60km + 4'2km = 64'2km
lunes, 6 de octubre de 2014
Actividad física. Día 6/10/2014. Cuestas en El Retiro
Hoy hemos realizado la actividad física en el parque de El Retiro. Dicha actividad ha sido "cuestas", que ha consistido en subir corriendo una cuesta de unos 250 metros y de pendiente más o menos suaves. En la subida, había que correr con una intensidad de más del 50 %, y la bajada se hacía andando para recuperarnos (descansar los músculos, calmar la respiración y bajar las pulsaciones). En total, hemos hecho diez series (10 subidas y 10 bajadas).
Estas son las opiniones de los miembros de el equipo:
Celia: "En las subidas no corría a mucha velocidad, pero he logrado hacer las diez series sin agotarme. Mi principal problema ha sido el cansancio muscular; mi respiración era un poco agitada, aunque al acabar la actividad, no me notaba demasiado cansada."
Mireia: "Empecé el ejercicio con buen ritmo, pero en torno a la 6ª o 7ª subida comencé a cansarme mucho. Cuando acabé, el bíceps femoral, en la parte de atrás del muslo, me dolía y tenía mucho calor. Terminé la actividad bastante cansada."
Karla: "La actividad la abandoné en la 6ª vuelta, porque el tobillo empezó a dolerme (sufrí un esguince hace un mes). Cuando lo dejé sentía principalmente agitación."
TOTAL km: 250m x 10 = 2500 m.
2'5km x 2 + 1'5km = 6'5km.
6'5 km x 10 = 65 km.
Estas son las opiniones de los miembros de el equipo:
Celia: "En las subidas no corría a mucha velocidad, pero he logrado hacer las diez series sin agotarme. Mi principal problema ha sido el cansancio muscular; mi respiración era un poco agitada, aunque al acabar la actividad, no me notaba demasiado cansada."
Mireia: "Empecé el ejercicio con buen ritmo, pero en torno a la 6ª o 7ª subida comencé a cansarme mucho. Cuando acabé, el bíceps femoral, en la parte de atrás del muslo, me dolía y tenía mucho calor. Terminé la actividad bastante cansada."
Karla: "La actividad la abandoné en la 6ª vuelta, porque el tobillo empezó a dolerme (sufrí un esguince hace un mes). Cuando lo dejé sentía principalmente agitación."
TOTAL km: 250m x 10 = 2500 m.
2'5km x 2 + 1'5km = 6'5km.
6'5 km x 10 = 65 km.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)