Dentro de este deporte podemos encontrar diferentes modalidades:
Soulline: aquí se aprenden los fundamentos básicos de este deporte como la manera de subirte a la cinta, mantener el equilibrio, andar, etc.
Trickline: se trata de la modalidad de slackline más generalizada y común. En este caso la cinta, de unos 50mm y donde se suelen realizar saltos, se tensa mucho y se coloca a poca distancia del suelo.
Longline: la cinta empleada en esta modalidad es de 25mm, es decir, mucho más estrecha que la utilizada en el trickline. El objetivo de esta práctica es conseguir recorrer toda la cuerda, generalmente de unos 30m de largo.
Waterline: se realiza sobre el agua y el ancho de la cinta puede variar.
Highline: suele conocerse como la modalidad de slackline más extrema, puesto que se realiza a más de 50m de altura y en algunos casos no se utiliza ningún tipo de aseguramiento como puede ser el arnés.
Rodeo: consiste en colocar la cinta no demasiado tensa de modo que, al subirse, forme una especie de V. De este modo, el objetivo consiste en conseguir balancearse sobre ella como si se tratase de un columpio.
Aquí podemos ver a un miembro del equipo practicando slickline en clase.
Andrés, nuestro profesor de educación física, nos prestó el slickline para poder llevárnoslo una tarde a casa y poder practicar.
![]() |
Mireia practicando slickline |
No hay comentarios:
Publicar un comentario