viernes, 20 de marzo de 2015

Examen de acrosport. 16/ 03/ 15


Nuestro equipo estaba compuesto por Jennifer, Alexander, Miguel Ángel, Judith y nosotras (Celia, Mireia, Karla), aunque el día del examen Emma sustituyó a Jennifer, que no pudo hacer gimnasia; y Miguel Ángel jugó el papel de ayudante en la mayoría de las figuras. Éstas son dos de ellas:





El vestuario que escogimos fue:
Alexander, Celia, Judith y Emma: Pantalones negros y camiseta/sudadera blanca.
Karla, Mireia y Miguel Ángel: pantalones negros y camiseta/sudadera negra.

Por último, la música escogida fue "Friday Night" - The Rabble.

En cuento a la evaluación del ejercicio, el resultado fue el siguiente:

Técnica                     Dificultad                         Ritmo/coordinación                       Estética

                          10                                  9                                              8                                               8

lunes, 16 de marzo de 2015

Slackline (día 25/02/15 y día 16/03/15)

El slackline es un deporte iniciado en California en torno a 1980, el cual consiste en conseguir el equilibrio sobre una cinta tensa sujetada en dos puntos fijos, que en nuestro caso eran árboles. Muchas veces tiende a confundirse con el funambulismo, mientras que este último se realiza sobre un cable de metal y completamente tenso, y suele emplearse alguna pértiga o elementos similares para ayudarse a lograr estabilidad.

Dentro de este deporte podemos encontrar diferentes modalidades:
Soulline: aquí se aprenden los fundamentos básicos de este deporte como la manera de subirte a la cinta, mantener el equilibrio, andar, etc.

Trickline: se trata de la modalidad de slackline más generalizada y común. En este caso la cinta, de unos 50mm y donde se suelen realizar saltos, se tensa mucho y se coloca a poca distancia del suelo.


Longline: la cinta empleada en esta modalidad es de 25mm, es decir, mucho más estrecha que la utilizada en el trickline. El objetivo de esta práctica es conseguir recorrer toda la cuerda, generalmente de unos 30m de largo.


Waterline: se realiza sobre el agua y el ancho de la cinta puede variar.



Highline: suele conocerse como la modalidad de slackline más extrema, puesto que se realiza a más de 50m de altura y en algunos casos no se utiliza ningún tipo de aseguramiento como puede ser el arnés.


Rodeo: consiste en colocar la cinta no demasiado tensa de modo que, al subirse, forme una especie de V. De este modo, el objetivo consiste en conseguir balancearse sobre ella como si se tratase de un columpio.



Aquí podemos ver a un miembro del equipo practicando slickline en clase.



Andrés, nuestro profesor de educación física, nos prestó el slickline para poder llevárnoslo una tarde a casa y poder practicar.

Mireia practicando slickline

miércoles, 11 de marzo de 2015

Actividad física. 11/02/15 - 9/03/15


Estos días hemos continuado practicando figuras de acrosport para el día del examen. El grupo era otro: Karla, Mireia, Alexander, Jennifer, Judith y Celia.


Esta figura nos la inventamos nosotros. La foto nos la sacaron antes de que la figura estuviera totalmente montada: Jennifer y Celia (a la derecha) debían tener las piernas paralelas al suelo.






 Esta es una figura en espejo: las tres personas de la mitad izquierda hacen lo mismo que las de la derecha.